martes, 25 de marzo de 2014

La circulacición de la sangre.

Vamos a explicar como va la sangre desde un dedo de la mano derecha, hasta un dedo del pie izquierdo:

En el dedo, la sangre tiene dióxido de carbono y sustancias de desecho, pero no tiene ni presión ni óxigeno. Vuelve por las venas que se van reuniendo hasta formar la vena Cava y entrar a la aurícula derecha. Pasa al ventrículo derecho. Sale con presión por la arteria pulmonar que se ramifica formando capilares al rededor de los alvéolos pulmonares, pierde presión, deja dióxido de carbono y coge oxígeno. Vuelve sin presión al corazón por las venas pulmonares. Entra sin presión en la aurícula izquierda. Pasa a ventrículo izquierdo que la impulsa con presión y con oxígeno por la arteria Aorta que se va ramificando hasta llegar al pie izquierdo.

 La sangre recorre nuestro a cuerpo a velocidades muy distintas. En un minuto, recorre nuestro cuerpo más de una vez. Si estamos sentados lo hace menos veces y a menor velocidad. Cuando corremos, la sangre circula también más rápidamente y puede llegar a recorrer nuestro cuerpo unas cinco veces en un minuto.

Arterias, venas y capilares.

Las arterias son vasos sanguíneos de pared gruesa, color blanco y elásticas. Gracias a la elasticidad mantienen la presión sanguíneo que imprime el corazón. Las arterias salen del corazón y llevan sangre a presión a los órganos.

Las venas son vasos sanguíneos de pared más delgada, de color rosado y plásticas (cuando se deforman no recuperan su estado natural por su cuenta). Las venas llevan sangre desde los órganos al corazón sin presión.
Entre una vena y una arteria equivalentes, la vena siempre és más ancha.

Las arterias del cuello se llaman carótidas.
Las venas del cuello se llaman yugulares.

Los capilares son vasos sanguíneos al final de la ramificación de las arterias. Cuando se juntan forman venas. Están formados por tejido epitelial plano. Y es en el único lugar donde la sangre intercambia sustancias con las venas.